El PoP

La música pop es un estilo que ha logrado dominar las listas de ventas desde su nacimiento a principios de los 60. Los temas pop se basan en la repetición de melodías en torno a una clásica estrofa o estribillo.
En el siglo XX, con la creación de la industria discográfica, el pop se convirtió en un producto de consumo.
Durante la década de 1960 estuvo representado por The Beatles, The Beach Boys.
En la década de los 80 el Pop se centró en el público adolescente, persiguiendo el éxito con producciones artificiales, estas producciones ocupaban las listas de ventas durante un tiempo corto para después ser sustituidas por otras nuevas.
El pop fue durante esos años el vehículo para sacar a la luz a estrellas como Madonna y Michael Jackson.
El pop espáñol ha tenido mucho éxito con grandes figuras de este estilo como: Alaska, Loquillo,Gabinete Caligari,Hombre G,Barón Rojo,Mecano,Nacha Pop,Radio Futura, Revolver,Los Rodriguez, el último de la fila...y una infinidad de grupos y cantantes. Actualmente muchos de ellos continúan con su música, pero también han aparecido grupos y cantantes nuevos como:Jarabe de palo, La oreja de van gogh,Amaral,Mónica Naranjo, La cabra Mecánica,los secretos,los planetas,presuntos implicados....

MICHAEL JACKSON - MECANO


LA OREJA DE VAN GOGH - AMARAL


Os dejo unos audios para que escucheis algo de este estilo.



MúSiCa ClÁsICa

Se trata de música más o menos elaborada, que ha sido escrita en el marco la cultura llamada “occidental”, y donde incluimos desde música que fue compuesta en la Edad Media (y a veces incluso antes, contemplando también lo poco que nos ha llegado de la Grecia antigua) hasta la que se escribe hoy en día. Esta música puede ser de muchísimas variedades diferentes: puede tratarse de música seria o humorística, culta o popular, conocida o desconocida. La música clásica incluye un gran universo de obras maravillosas que están esperando ser descubiertas

Para disfrutar de la música clásica podemos ir a las salas de conciertos a experimentar lo que son las interpretaciones en vivo. También podemos recurrir a las grabaciones: así podemos disfrutar de la música en casa y volverla a escuchar cuantas veces queramos. Hay grabaciones en video de conciertos, que nos acercan más a lo que es una interpretación en vivo.
Vamos a conocer a algunos compositores de música clásica:

Johannes Chrysostomus Wolfgangus Theophilus Mozart, más conocido con el nombre de Wolfgang Amadeus Mozart, es considerado como uno de los más grandes compositores de música clásica del mundo occidental. A pesar de que murió muy joven (apenas a los 35 años), nos ha legado una obra muy importante y que abarca todos los géneros musicales de su época.
Marcha Turca





Ludwig van Beethoven a los siete años daba conciertos, su padre quería que su hijo siguiera la trayectoria de Mozart y se convirtiera en músico al igual que él. Con la intención de convertirlo en un nuevo niño prodigio, comenzó a enseñarle piano, órgano y clarinete a temprana edad. Hubo una prematura sordera que le causó un enorme desánimo, sin embargo no consiguió queu lo imposibilitara para crear nuevas composiciones.
Video: Claro de Luna.

El JaZz

El jazz es el fruto del encuentro de la tradición musical africana y la europea, en un escenario preciso, Estados Unidos, a raíz de la llegada de los esclavos negros desde principios del siglo XVII.
El nacimiento del jazz da comienzo con unas formas y estilos musicales de la cultura afroamericana que se produce a finales del siglo XIX: el gospell, el blues, el ragtime, las marchas militares, la música de baile europea....Toda esta mezcla dió lugar a que Jerry Roll Morton fuera el "inventor del Jazz"
Los instrumentos que utiliza el Jazz son los siguientes:

- Rítmicos: Batería. Se empezó a utilizar muy tempranamente pero como un instrumento secundario, que acompañaba a los solistas.Pronto se convirtió en uno de los más importantes de cualquier formacion.
Contrabajo. Tocado directamente con los dedos. A veces se sustituía por una tuba.
- Melódicos: Piano. Utilizado ya en el ragtime, pasó al jazz como instrumento protagonista.
Trompeta. Tuvo una importancia enorme hasta los años 40 en que fueremplazada por el saxofón. Antes de la trompeta se empleaba un instrumentparecido, la corneta.
Saxofón. Se puso de moda con Coleman Hawkins y pasó a convertirse en solista a partir de la revolución de Charlie Parker.
Banjo. Era el instrumento más importante de la música popular norteamericana. Se utilizó hasta los años 20, luego cayó en desuso sustituido por la guitarra.

El jazz ha pasado muchos periódos de formas y estilos, pero no ha muerto, sino que quizá está más presente que nunca en la actualidad musical. El auge del rap, la recuperación del bebop, el "revival" del soul, los éxitos comerciales del funk, la aparición de nuevas bandas , son síntomas de la buena salud de esta música cuando ya ronda el siglo de existencia bajo el nombre de "JAZZ".


Aquí os dejo unos videos para que veais algo de jazz.


-Miles Davis

-Sotto le stelle del jazz - Paolo Conte


MúSiCa FoLClOrIcA


Para empezar vamos a aprender que es el Folclore, es aquello que foma parte de una cultura;esta compuesto por cuentos, música, bailes, leyendas, historia orales, proverbios, chistes, supersticiones, costumbres, artesanía muchas cosas más, todo esto entorno a una población.
La música tradicional o música folclórica es, en un sentido amplio, música transmitida por tradición oral. Suele llamarse así la música popular, es decir la usada por el pueblo, e incorporada a la vida cotidiana. Cuando esta música folclórica se transmite de generación en generación, transmitiéndose como una parte más de esa cultura del pueblo. Por ello podemos hablar de música tradicional y esto puede referirse a música practicada rural.
Este tipo de música ha sido transmitida de generación en generación pero no por medios escritos, sinó por la memorización de sus letras y soniquetes o por repetición.
Encontramos música folclórica practicamente en todos los países y pueblos del mundo.
(Música de Bolivia, de Argentina, de Francia, de España, de Hungria, de México, de Perú, de Venezuela.....y muchos más)

Además conviene recordar, que cada folclóre tiene sus propios instrumentos y diferente manera de interpretar la música.
Os propongo, que preguntéis a algún familiar vuestro (abuelos/as si es posible), si conoce alguna canción de su época, o bien de los días de pascua o de cuando salían a trabajar; porque seguramente, os canten una canción típica de vuestro pueblo, que ha perdurado a lo largo del tiempo.




Instrumentos típicos de diferentes folklores.




Baile folclórico (Santiago de Compostela)



Ahí os dejo una canción típica del folclóre de Brasil.

El FlAmEnCo

La entrada y dominación de los árabes en nuestra península y sus casi ocho siglos de convivencia, trajo consigo una de sus costumbres. Por otra parte, la masiva llegada de gitanos procedentes de diversas partes de Europa propicia este folclore andaluz que dieron como resultado esta forma musical, que se popularizó en el siglo XX.
En aquellos años sigo XIX, la gente intentaba olvidar las épocas de crisis, con las fiestas, los cantes y los bailes en los tablaos. Lo más característico del flamenco es que se cantaba en los patios de vecinos, en sillas de madera y mimbre con una persona a la guitarra y otra con la voz (cantando).
A finales de los años 60, el flamenco comenzó a tener diferentes estilos con la idea de que la voz se puede combinar con cualquier instrumento y ritmo, esto fue un trabajo duro que supieron realizar personas como Paco de Lucía o Camarón de la Isla, junto a otros grandes genios contemporáneos como Antonio Gades, Enrique Morente . Una nueva generación de músicos y cantantes dieron nuevos aires al flamenco, adaptándolo a las nuevas generaciones de finales del siglo XX.
En la década de los 70 aparecen personas como Kiko Venero y Raimundo Amador y años más tarde gente como Ketama y Jorge Pardo.
Las generaciones anteriores dieron a luz nuevos términos como flamenco-blues, flamenco-jazz, flamenco-rock y flamenco-pop; y los protagonistas de este tipo de flamenco son:


José Mercé(arriba) Y Joaquín Cortés (abajo)






Niña Pastori (arriba) Y Sara Baras (abajo)





La clásica figura del cantaor junto al guitarrista, los dos solos en el escenario, es algo pasado, pero lo que si cierto es que el flamenco, nunca desaparecerá.

Y ahora vamos a escuhar algo de este arte.





EN EL SIGUIENTE VIDEO VEREMOS A SARA BARAS BAILANDO FLAMENCO.

BaNdAs SoNoRaS

Vamos a dar comienzo el tema de estilos musicales con las BANDAS SONORAS.
El cine desde sus comienzos fue acompañado por música (pianistas, orquestas...). Las primeras películas con sonido siempre tenían la música en forma de canciones y de alguna que otra música saliendo de otros lugares (radios, orquestas..). La gran pregunta era: ¿De dónde sale la música, como se iba a creer la gente una película donde la música no salía de ninguna parte? Por esto, si una escena necesitaba música de violín, se realizaba la escena en un parque, para que al principio apareciera el violinista en una toma. Pero esto duró poco. A partir de los años 60 la mayoria de las peliculas tuvieron música.
Para que nos quede claro, una banda sonora, por lo general, suele tener la siguiente estructura:
Tema de Inicio: Suele ser el tema o canción que da comienzo a la película o serie para la que ha sido compuesta.
Música de Fondo: Varios temas que representan la composición de una banda sonora. Pueden ser instrumentales o cantados.
Tema Final: Suele ser el tema o canción que suena junto con las letras finales de la película o serie para la que ha sido compuesta.
En la actualidad hay una gran cantidad de Bandas Sonoras, entre las que os voy a destacar dos, y si quereis interpretarlas con la flauta dulce, ahí os dejo las partituras.

1) La Banda Sonora de Mary Poppins.




2) La Banda Sonora de Pocahontas.


Encontramos también Bandas sonoras muy conocidas como:

-"Los chicos del coro"
-"El rey León"
-"El Principe de Egipto"
-"Piratas del Caribe"
-"El señor de los anillos"

SUPERCALIFRAGILISTICO (Banda sonora de la película Mary Poppins)

COLORES EN EL VIENTO (Banda sonora de la pelicula Pocahontas)

LOS CHICOS DEL CORO (Banda sonora de la película Les Choristes)


A CONTINUACIÓN UN PAR DE VIDEOS MUSICALES.
- CON UN POCO DE AZÚCAR DE MARY POPPINS:

- PIRATAS DEL CARIBE:

Un PoCo De HiStÓrIA


¿Qué es la música?


La Música es antes que todo un arte, que combina los sonidos y el silencio, debe ser apreciada emocionalmente y comprendida por todos. Por otra parte , la Música es la combinación de sonidos agradables al oído. Es el arte de combinar los sonidos de la voz humana o de instrumentos.


Si nos remontamos muchos años atrás, los géneros musicales proceden de la Antigua Grecia, por ello el origen de la palabra "Música" procede de los Griegos y significaba "Musa". Las musas eran personajes míticos, eran mujeres que inspiraban a los artistas de la época.


Desde la éra cristiana hasta la actualidad la música ha tenido muchos cambios. Nosotros estudiaremos unos cuantos, de los muchos que existieron.


Y como dice nuestro amigo y compositor de grandes óperas Richard Wagner: -"La música es el idioma universal".