![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjtA9D7HyHLPIqTGbc_VK4QHiNX3ub7trpwkTi9t3cz-m6pUqSKqFWcahGNcqlcRvba1CbPjZetXM0lNBtg2mwwD6cYXU-c0CtRhYdBy5Qhv_mQAUMzH4Ydekd9hgmnTfK-d5sYF7mGR08/s200/flamenco.gif)
En aquellos años sigo XIX, la gente intentaba olvidar las épocas de crisis, con las fiestas, los cantes y los bailes en los tablaos. Lo más característico del flamenco es que se cantaba en los patios de vecinos, en sillas de madera y mimbre con una persona a la guitarra y otra con la voz (cantando).
A finales de los años 60, el flamenco comenzó a tener diferentes estilos con la idea de que la voz se puede combinar con cualquier instrumento y ritmo, esto fue un trabajo duro que supieron realizar personas como Paco de Lucía o Camarón de la Isla, junto a otros grandes genios contemporáneos como Antonio Gades, Enrique Morente . Una nueva generación de músicos y cantantes dieron nuevos aires al flamenco, adaptándolo a las nuevas generaciones de finales del siglo XX.
En la década de los 70 aparecen personas como Kiko Venero y Raimundo Amador y años más tarde gente como Ketama y Jorge Pardo.
Las generaciones anteriores dieron a luz nuevos términos como flamenco-blues, flamenco-jazz, flamenco-rock y flamenco-pop; y los protagonistas de este tipo de flamenco son:
José Mercé(arriba) Y Joaquín Cortés (abajo)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEheISSCNuKV9FP0a3CPCYabI2tX6ZboTGz1tYJnDwrR97TkQKPr6AmmsgduVqPEeFhYWWSxzutIdbKu9yAxKIZogIHU_MoVOfRWQSlq7G-ho_utE_4cHThtm3dRv8uzeHCIVZozg4eNtN4/s320/jose+merce.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhlmlh7lZXPz4gBLouD_JSmOz43YOmCEVf2ociGnI5__4u3c_xG0Xxs_ZYRavYRcRLptvmZj8EiN8y-ceugAuap_mT_DlVBU0xHeJa5ip7ndWZI2_0A8pU1O6XMSy0lFi6d6qK-pCfddys/s320/joaquin_cortes.jpg)
Niña Pastori (arriba) Y Sara Baras (abajo)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj0eCRtopiCdFun2C7AtikMUy8ZG9ho4UPDT5EzcWWqvWWQICXIoHQ7GLkdpKA8AfpvO0TgiZcsGWRDesZGfqpWcl6pCLLzkLeGikxtQrkdD9CSGcwrHIb-gtksz2eAVMGgujSxBjHO0gY/s320/ni%C3%B1a+pastori.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhRRSLx3_YWb1HN13o0NZl5yw2lb9RKioebe0PkbQh943MwAjgyqbdnUHiAyJyw3XL6_UdPBgnm-zMujjOTKZMl2oww9HGzLz_NrD62gvWd6cpOTs4O1TF6OK6vqqRdpeJD6_0tm6ftZG0/s320/sara+baras.jpg)
La clásica figura del cantaor junto al guitarrista, los dos solos en el escenario, es algo pasado, pero lo que si cierto es que el flamenco, nunca desaparecerá.
Y ahora vamos a escuhar algo de este arte.
EN EL SIGUIENTE VIDEO VEREMOS A SARA BARAS BAILANDO FLAMENCO.
No hay comentarios:
Publicar un comentario