El FlAmEnCo

La entrada y dominación de los árabes en nuestra península y sus casi ocho siglos de convivencia, trajo consigo una de sus costumbres. Por otra parte, la masiva llegada de gitanos procedentes de diversas partes de Europa propicia este folclore andaluz que dieron como resultado esta forma musical, que se popularizó en el siglo XX.
En aquellos años sigo XIX, la gente intentaba olvidar las épocas de crisis, con las fiestas, los cantes y los bailes en los tablaos. Lo más característico del flamenco es que se cantaba en los patios de vecinos, en sillas de madera y mimbre con una persona a la guitarra y otra con la voz (cantando).
A finales de los años 60, el flamenco comenzó a tener diferentes estilos con la idea de que la voz se puede combinar con cualquier instrumento y ritmo, esto fue un trabajo duro que supieron realizar personas como Paco de Lucía o Camarón de la Isla, junto a otros grandes genios contemporáneos como Antonio Gades, Enrique Morente . Una nueva generación de músicos y cantantes dieron nuevos aires al flamenco, adaptándolo a las nuevas generaciones de finales del siglo XX.
En la década de los 70 aparecen personas como Kiko Venero y Raimundo Amador y años más tarde gente como Ketama y Jorge Pardo.
Las generaciones anteriores dieron a luz nuevos términos como flamenco-blues, flamenco-jazz, flamenco-rock y flamenco-pop; y los protagonistas de este tipo de flamenco son:


José Mercé(arriba) Y Joaquín Cortés (abajo)






Niña Pastori (arriba) Y Sara Baras (abajo)





La clásica figura del cantaor junto al guitarrista, los dos solos en el escenario, es algo pasado, pero lo que si cierto es que el flamenco, nunca desaparecerá.

Y ahora vamos a escuhar algo de este arte.





EN EL SIGUIENTE VIDEO VEREMOS A SARA BARAS BAILANDO FLAMENCO.

No hay comentarios: